PRESENTACIÓN
- FORMACIÓN - TRAYECTORIA
¡Hola!
Gracias por visitar mi página. Espero que accedas
fácilmente a los contenidos. Si buscas
otra información sobre psicología, hipnósis, o ayuda para situaciones de tu
vida que quieras aprender a controlar, escríbeme (psicocanarias@gmail.com)
y pregúntame sin compromiso.
Me
llamo Juan Carlos. Descubrí la psicología por casualidad en mi etapa de adolescente a través del
voluntariado. Comencé a estudiar y lo demás es una historia de
más de quince años. Licenciado en Psicología desde el año 2003, con correspondencia Máster (MECES3 Español y EQF7 Europeo). Llevo ya unos añitos en esto, de
formación, desarrollo profesional y en continua formación permanente,
como debe ser. Además soy Especialista Universitario en
Hipnósis Clínica (2015) y tengo la certificación Europsy, otorgada por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), como Psicólogo Especialista en Psicoterapia.
La
Psicología estudia, evalúa e
interviene en diferentes áreas muy relacionadas unas con otras:
- Cognición(procesos mentales –
emociones…)
- Social (importancia del entorno y
las relaciones con los demás)
- Organizacional (trabajo, empresa,
instituciones…)
- Evolutiva (Desarrollo de las
personas a lo largo de su ciclo vital)
- Educativa (Cómo enseñamos y cómo
aprendemos)
- Sanitaria - Clínica (Salud y Psicopatología)
- Psicobiología (Estudio del soporte
físico, el cuerpo y el sistema nervioso)
- Metodología (Nos permite
investigar y demostrar la validez de lo que hacemos)
Como veis, la Psicología es una ciencia muy amplia (*) y conviene tener en cuenta que no todo lo que nos
pasa o nos hace sentir mal es una locura o un trastorno. Existen muchísimas situaciones en la vida que
nos pueden motivar a pedir ayuda y
no por ello “estoy para que me encierren” ni me tengo que resignar
a medicarme para "intentar" sentirme mejor.
En la mayoría de los casos lo que necesitamos es aprender
nuevas estrategias para enfrentarme a las cosas que me pasan, y
las que no, y algo muy importante, cambiar la forma en
la que lo interpreto. Si hace falta algo más, ya lo veremos
y también si me toca a mí o no ayudarte.
Entendamos y asumamos también que la vida tiene muchos
altibajos, en emociones, estado de ánimo, familia,
pareja,ansiedad, trabajo, dolor, sufrimiento, tristeza, alegría,
sexualidad, hijos, duelo, y que todo esto ES
NORMAL y HABITUAL y no tengo por qué estar sufriendo una patología o
una enfermedad por ello.
B.F. Skinner, en su introducción a su obra Walden Dos (1948), decía que: "La psicología aplicada acostumbra a ser una mezcla entre ciencia y sentido común".
No perdamos de vista ambas cosas, rigor, seriedad y método científico,
pero sin olvidar el sentido común y la normalidad de los procesos de la
vida.
Como
psicólogo puedo acompañarte, enseñarte y asesorarte en este camino
donde la Psicología, como ciencia, reclama la normalización de la vida
y los procesos cotidianos que nos preocupan, sin necesidad de
"psicopatologizarlo" todo. Normalizar, poner sentido común, es el
primer paso para resolver muchos de nuestros problemas y mejorar
nuestra calidad de vida.
No digo que sea siempre fácil, pero si posible. Y ese es mi
empeño.
FORMACIÓN:
Estudiar
Psicología significa resolver algunas preguntas, y descubrir muchísimas nuevas. Por ello la
importancia de mantenerse en constante formación para ser
responsable con los usuarios o clientes. Si quieres conocer mi
itinerario formativo hasta hoy, aquñi unos apuntes:
Licenciado
en Psicología, en el año 2003, en la Universidad de La Laguna.
Hice mis prácticas en el Departamento de Psicología Educativa,
Evolutiva y Psicobiología, realizando evaluación, diagnóstico y
tratamiento con personas en situación de riesgo y exclusión
social. En mi formación optativa dentro de la licenciatura, me
formé en la rama educativa, familia, psicobiología, evaluación,
tratamientos psicológicos e intervención clínica.
Con certificado de correspondencia a Máster
Nivel 3 MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior), año 2015. y el nivel 7 del Marco Europeo de Calificaciones EQF.
Especialista
Universitario en Hipnósis Clínica. Programa de especilización de
postgrado organizado por el Departamento de Personalidad, Evaluación y
Tratamientos Psicológicos de la Universidad Española de Educación a
Distancia - UNED, en colaboración con la Fundación UNED, y acreditado
por la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de
la Salud Siglo XXI. 2014-2015.
Certificado Europeo de Especialista en Psicoterapia - Europsy, por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA).
Certificado Europeo de Psicología - Europsy, por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA).
Además de mis estudios
universitarios, me esfuerzo en actualizarme continuamente y
estar al corriente de los avances en las diferentes áreas de la
psicología aplicada. Cuento con una amplia formación, tanto
previa como de postgrado, que resumo a continuación.
- Hipnosis Despierta para el control del tabaquismo
- Hipnosis, avances en Investigación y aplicaciones clínicas
- Menores expuestos a violencia de género
- Mediación familiar y situaciones de dependencia
- Terapia estratégica
- Violencia escolar en la adolescencia
- Violencia hacia las mujeres con diversidad funcional
- Salud cardiovascular en la mujer
- Intervención psicológica en personas con dependencia al alcohol
- Detención del abuso sexual infantil
- Hipnosis Despierta para el control del sobrepeso
- Terapia de pareja.
- El Tratamiento Virtual de la Agorafobia. Aplicaciones Clínicas de las Técnicas de Exposición a Realidad Virtual.
- Dependencia Emocional en la Mujer Víctima de la Violencia de Género y Permanencia en la Relación de Pareja.
- Evaluación Forense de la Violencia de Género. Valoración del Daño Psíquico en la Víctima.
- Tratamiento Asertivo Comunitario en
Salud Mental.
-
Malos tratos a las
personas mayores. Detectar, prevenir y actuar desde la
Psicología.
-
La innovación en las
organizaciones.
-
Habilidades Sociales y
Competencia Social.
-
Ambiente e Infancia.
-
Atención a la Salud de
Personas Transexuales, Transgénero y con Disconformidad de
Género.
- La Educación en
Valores Éticos y Morales.
- El Entrenamiento
Psicológico en el Deporte.
-
Psicología y Coaching
en España.
- Psicología Deportiva
y Coaching Deportivo.
- Hipnosis clínica
basada en la evidencia.
- Intervención en
Situaciones Críticas.
- Intervención en
Catástrofes y Crisis.
- Criterios Psicológicos y Sociales
para la Valoración de Idoneidad y No Idoneidad para la
Adopción. Valoración de Idoneidad. Informe Social y
Psicológico de Solicitudes de Adopción.
-
Tratamiento Cognitivo Conductual de
las Conductas Adictivas.
-
Entrenamiento en Control Emocional.
- Intervención Psicológica en
Situaciones de Crisis.
-
Afrontamiento a la muerte: La muerte
como elgran dilema de la vida, ¿estamos preparados?
- Formación en Drogodependencias.
- Formación en Logoterapia y Análisis Existencial
También
he asistido a diferentes jornadas de formación, seminarios o
congresos, sobre Psicología Positiva y Fortalezas humanas,
Cáncer y Psicología, Neurobiología de las Fobias
Específicas, Derecho matrimonial, Intervención Psicoeducativa
con niños/as con Déficit de Atención, TDAH, Terapia de
Aceptación y Compromiso, Psicomotricidad, Intervención
Grupal y dinamización de grupos.
Además
he participado durante varios años en encuentros y escuelas de
voluntariado, familia, formación social, animación de jóvenes y
tiempo libre, tanto como ponente como en diferentes procesos de formación.
TRAYECTORIA
Psicólogo desde el año 2003. Actualmente
con número de colegiado T02540, del Colegio de Psicólogos de
Santa Cruz de Tenerife. Centro mi actividad aplicando
la Psicología en Infancia, Adolescencia y Adultos, Pareja y
Sexualidad, Familia, Control de la Ansiedad, Estado de Ánimo,
Manías, Adicciones sociales, Tabaquismo, Control de la Rabia, Duelo,
así como en desarrollo, crecimiento personal, resiliencia así como ajuste emocional con adultos con altas capacidades.
Puedes ampliar información en mi página.
Además hay otras
tareas que he desarrollado en estos años... Asesoramiento
y evaluación psicológica online (web, email, videoconferencia…). Evaluación en casos de rupturas matrimoniales. Desarrollo de diferentes talleres y formación, en áreas diversas como la Hipnosis
como técnica en la Intervención Psicológica, Técnicas de
Relajación y Control del Estrés, Estrategias Educativas para
Padres, así como sobre la Familia en el
Desarrollo de la Persona. He trabajado programas
de Crecimiento Personal y Habilidades Sociales con
personas en situación de riesgo y exclusión
social. He diseñado y coordinado de
Cursos de Preparación al Matrimonio y la Familia. He sido evaluador en
diferentes investigaciones llevadas a cabo por diferentes áreas
de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, y tengo experiencia con niños con
diferentes dificultades, tanto físicas como mentales, así como niños
acogidos en planes de protección de menores, entre otros.
NO DUDES EN CONSULTARME SI QUIERES AMPLIAR INFORMACIÓN
_____________________________________________________________________________________________
(*) La
Psicología, como ciencia y profesión, lleva varios años difíciles. A mi
juicio, y en el de muchos compañeros, es un proceso plagado de algunos
aciertos, pero también de errores, intereses y que ha generado mucha
polémica y división entre los profesionales y los que estudian para
serlo. De ser una ciencia social independiente, basada en un modelo
bio-psico-social, hemos pasado a ser una ciencia sanitaria, dependiente
de un modelo
bio-médico, donde la vida se interpreta en un continuo
salud-enfermedad.
Si no estamos sanos y felices debemos buscar la forma de subsanarlo y
todo se traduce en respuestas farmacológicas, clínicas o sanitarias.
Limitar la
riqueza de una disciplina tan amplia y asimilarla a este modelo
exclusivamente sanitario supone para muchos un golpe considerable a
los que defendemos una ciencia psicológica independiente y plural. Una
ciencia, la Psicología, que lleva siglos de maduración, encontrándose
en Aristóteles, Descartes o Fechner, embriones de lo que Wilhelm Wundt,
hacia 1879, desarrolla como ciencia moderna.
Afortunadamente
hay muchas voces, investigaciones y artículos, académicos y
profesionales, que dan esperanza y ánimos a los que nos esforzamos por
defender un modo de hacer psicología, desde el paradigma psicológico, que es el que ha permitido su
desarrollo. Hasta que algunos se han empeñado en que seamos quienes no
somos poniéndonos una bata blanca. Somos psicólogos y psicólogas, y además, algunos estamos orgullosos de serlo.
"Ne sutor ultra crepidam/ El zapatero no debe ir más allá de las sandalias «zapatero a tus zapatos»".
Atribuído a Apeles. Recogido por Plinio el Viejo, Historia Natural. Siglo I.
_____________________________________________________________________________________________
|
INICIO
►(click
aquí)◄
_______________________
SOBRE MÍ
►(click
aquí)◄
_______________________
HIPNOSIS
►(click
aquí)◄
_______________________
INFORMACIÓN
SOBRE TABAQUISMO ►(click
aquí)◄
_______________________
CONTROL DEL ESTRÉS Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
►(click
aquí)◄
_______________________
COMPORTAMIENTO Y ESCUELA DE PADRES
►(click
aquí)◄
_______________________
TERAPIA DE PAREJAS
►(click
aquí)◄
_______________________ SEXUALIDAD
►(click
aquí)◄
_______________________
CONTROL DEL PESO
►(click
aquí)◄
_______________________
RESILIENCIA
►(click
aquí)◄
_______________________
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
¿Qué es un
tratamiento Psicológico?
"Un
tratamiento psicológico es una intervención profesional, basada
en técnicas psicológicas (...)"
"(...) busca eliminar el sufrimiento
de otra persona o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer
frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. Ejemplos
de esto son ayudar a una persona a superar su depresión o
reducir sus obsesiones, trabajar con una familia con conflictos
entre sus miembros para que sepan comunicarse mejor, o enseñar a
un adolescente a relacionarse con otros compañeros de modo más
sociable y menos agresivo (...)"
LA
EFICACIA DE LOS
TRATAMIENTOS
PSICOLÓGICOS
Documento
de la Sociedad Española
para el avance de laPsicología
Clínica y de la Salud. Siglo XXI.
►(leer
completo)◄
_______________________
Código
Deontológico
de la profesión de Psicólogo/a
►(leer
completo)◄
_______________________
|